Conozca qué hacer en Orizaba y déjese cautivar por su belleza. Es una de las ciudades más grandes del estado de Veracruz debido a sus orígenes náhuatl.
El Valle de Orizaba se convirtió en uno de los centros comerciales más importantes de la Nueva España durante todo el virreinato. Como ve, Orizaba es un destino vacacional que merece la pena porque en él conviven naturaleza e historia en perfecta armonía.
A continuación, le presentamos las atracciones y actividades imperdibles que puede realizar durante su viaje a este pueblo mágico.
- Debe visitar el Palacio Municipal para presenciar el único mural creado por José Clemente Orozco.
- El Museo Estatal de Arte es una estructura del siglo XVIII. Este museo cuanta con la colección de pinturas de Diego Rivera, además de obras de José María Velasco y parte de colección de Alexander Von Humboldt.
- Visite el Paseo del Río de Orizaba y observe los puentes más antiguos del estado. Algunos de ellos se erigieron en 1550 y siguen en uso hoy en día.
- En el Paseo del Río, deténgase en la Reserva Animal. Donde encontrará diferentes especies, como ciervos, dromedarios, tigres, coyotes, cocodrilos e incluso un jaguar. Dado que esta excursión tiene una longitud de cinco kilómetros, se aconseja llevar calzado cómodo.
- Viaje en el teleférico. Sale del Paseo del Río y le dará la vista más asombrosa de la ciudad y sus alrededores desde el Cerro del Borrego.
- Haga una excursión al Museo de Leyendas. Podrá contemplar más de 22 escenas en la ubicación del antiguo Ayuntamiento, junto al Palacio de Hierro, donde personajes de tamaño real narran algunas de las leyendas urbanas más famosas.
- Conozca el Palacio de Hierro, el cual es un emblema de la ciudad, ya que la tradición cuenta que el sitio fue planeado por Gustave Eiffel, el mismo que creó la Torre Eiffel en París. A los lugareños les gusta que esta zona sea más conocida por albergar el Museo de la Cerveza de fútbol.
- Visite el Parque Nacional de los 500 Escalones para añadir emoción a su viaje. Observar aves, contemplar la Cascada del Elefante y admirar el Cañón del Río Blanco desde sus tres perspectivas es posible dentro del parque nacional.
- Ir al Museo Cri-Cri. Debe saber que en este Pueblo Maravilloso nació Francisco Gabilondo Soler, cantante y compositor. La Fundación Mier y Pesado alberga en su interior un museo que recoge cientos de canciones del pequeño grillo cantor.
